Leptospirosis: El Fantasma de las Aguas y la Tríada que Despista
Una guía para el
médico joven que busca la verdad detrás de un síndrome febril atípico.
Por Gustavo
Smilasky: quien sabe que una pista oculta es a menudo la clave del diagnóstico
Introducción: El Olvido de un Enemigo que Vuelve a Resurgir
Estimados colegas
jóvenes, detectives de la medicina que no se conforman con el diagnóstico
fácil:
La leptospirosis
es un fantasma de la historia que, con las inundaciones y los cambios
climáticos, vuelve a resurgir. Es una enfermedad que se esconde detrás de un
síndrome febril inespecífico, y el médico que no tiene un alto índice de
sospecha la puede confundir con una gripe o, incluso, con un dengue. Pero la
leptospirosis no es una "queja", y su diagnóstico tardío puede tener
consecuencias fatales.
En este informe,
desentrañaremos a la Leptospira. Hablaremos de la bacteria, de las patologías
que causa, de cómo se transmite y de la manera en que la medicina ha aprendido
a detectarla ya tratarla. El objetivo no es solo que memorice una lista de
síntomas, sino que entiendas por qué la historia del paciente: “¿estuvo en
contacto con aguas estancadas?” es tan importante como el examen físico.
Trabajadores rurales en Indonesia
La Bacteria y Su
Vida Acuática
Características
Microbiológicas: La Leptospira es una espiroqueta (una bacteria con forma
de sacacorchos) que es difícil de cultivar.
Reservorio: El reservorio
natural de la Leptospira son los roedores y otros animales salvajes y
domésticos, que la llevan en los riñones y la eliminan a través de la orina.
Imagen electrónica de Leptospira interrogans. Obtenido de la Biblioteca de imágenes de salud pública de los CDC. Dominio público
Transmisión: La principal
forma de transmisión a los humanos es a través del contacto de la piel
lesionada, las mucosas o los ojos con aguas estancadas o suelos contaminados
con orina de animales infectados. Las inundaciones, los trabajos rurales o la
recreación en aguas contaminadas son factores de riesgo.
Las Patologías y
su Mapa de Sospecha
La leptospirosis
puede causar una amplia gama de patologías, desde cuadros leves y autolimitados
hasta infecciones sistémicas graves.
Fase anictérica
(la más común): Se presenta con una tríada de síntomas que se confunden
con una gripe: fiebre, cefalea y mialgia. La mialgia es muy característica en
las pantorrillas.
Fase ictérica (la
forma más grave): Es la forma más grave, y se conoce como el síndrome de Weil.
Se presenta con una tríada de síntomas que son una alarma: ictericia, falla
renal y hemorragia. La ictericia es un signo de daño hepático, la falla
renal es una consecuencia del daño renal y la hemorragia es un signo de daño
vascular.
Hemorragias pulmonares difusas de los pulmones infectados por leptospirosis. Nuwan Ranawaka, Vijayabala Jeevagan, Panduka Karunanayake y Saroj Jayasinghe |
El Diagnóstico y
el Tratamiento
La sospecha
clínica es el primer paso a la victoria. Si un paciente tiene una tríada de
síntomas (fiebre, cefalea, mialgia) y tiene una historia de contacto con aguas
estancadas, la leptospirosis debe ser su primera opción.
Diagnóstico: El diagnóstico
es serológico. La prueba de ELISA para la detección de anticuerpos IgM e IgG es
la herramienta más útil. El hemocultivo es difícil ya menudo da un resultado
negativo.
Tratamiento: El tratamiento
de la leptospirosis depende de la gravedad de la infección. En la fase
anictérica, el tratamiento es con antibióticos orales, como la doxiciclina. En la
fase ictérica, el tratamiento es con antibióticos intravenosos, como la
penicilina G. El tratamiento debe iniciarse lo antes posible para reducir el
riesgo de complicaciones.
Conclusión: La
Victoria de la Vigilancia
Colegas, la
leptospirosis es un recordatorio de que la medicina no es solo la batalla
contra lo que sabemos. Es también la vigilancia de lo que no. El médico joven
que entienda que la historia del paciente (¿hay contacto con aguas estancadas?)
es tan importante como el examen físico, será el que se atreva a pensar más
allá de los diagnósticos comunes ya encontrar un patógeno que se esconde en la
sombra.
Comentarios
Publicar un comentario
Haz las preguntas concretas con los temas tratados. Para otras preguntas o dudas usar el correo electrónico gsmilasky@gmail.com